jueves, 7 de febrero de 2013
Chistes del programador (segunda serie)
El programador pragmático:
try
{
//Whatever I do not care
}
catch(women)
{
//Handle errors here
}
Reunión de programadores:
>programador dinosaurio:
programo en COBOL
>programador ficho:
programo en un lenguaje de alto nivel y en una Mac
>programador vikingo:
programo en linux y en C++
>programador misio:
programo en lo que se pueda
>programador perucho:
no programo porque no da plata
El programador treinton:
>bool marriage = true;//once in life, big step!
>double bank_account; //need to get out of red asap
>Girls types = {blonde, mulata, morena};
>for(int f=0; !find_the_match(types) && bank_account <= 100000; f++)
//f for iterations or attempts or fu..s
>{...}
>//maybe marriage should be int
> int realistic_marriage = int(marriage);
>....
El programador científico:
>DNA my_bits = 000100101000110010001011111011001101010;
>DNA my_dna; //the best of Evolution
>...
>for(my_bits.Ini(); !my_bits.Next(); my_bits.Next() ){
> ...
>if(strncmp(temp,"00") == 0)
>my_dna.Add ('A'); //adenine
>if(strncmp(temp,"01") == 0)
>my_dna.Add ('T'); //thymine
>if(strncmp(temp,"10") == 0)
>my_dna.Add ('C'); //cytosine
>if(strncmp(temp,"11") == 0)
>my_dna.Add ('G'); //guanine
//these are collectively called nucleotides, which gives the exact order of a protein's
//building blocks, amino acids
>...}
¿Ahora, qué carajo hago con este algoritmo? :(
domingo, 3 de febrero de 2013
Chistes del programador (primera serie)
La primera cita:
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Facebook: Conciencia Colectiva
Referencias:
David Kirkpatrick; The Facebook Effect: The Inside Story of the Company That Is Connecting the World.
http://kceeb.blogspot.com.br/2010/11/facebook.html
http://kceeb.blogspot.com.br/2010/05/el-grafo-de-facebook.html
Nota: el diseño esta inspirado en el avatar por defecto del Facebook y la teoría de seis grados de separación.
sábado, 3 de noviembre de 2012
¿Dónde están los vecinos?

http://www.bbc.com/future/story/20120724-in-search-of-aliens
http://www.bbc.com/future/story/20120808-will-we-ever-find-life-in-space/1
http://en.wikipedia.org/wiki/Radio_waves
domingo, 22 de julio de 2012
Innovación Disruptiva
Referencias:
Jeffrey Krames, Inside Drucker's Brain.
martes, 15 de mayo de 2012
Aleatoriedad
sábado, 24 de marzo de 2012
Todo es Software
Si le preguntamos a un matemático, ¿para qué sirve la matemática?, la mejor respuesta que nos puede dar, es decirnos que la matemática es la herramienta que nos permite modelar la naturaleza. Otra pregunta interesante es, ¿cuál es el futuro de la matemática?, probablemente la respuesta que te den, es la de inventar modelos que permitan modelar, estudiar y entender los nuevos fenómenos que los físicos encuentren. Bajo esta lógica podemos pensar, si la matemática nos permite modelar la naturaleza y sabemos que se puede crear un algoritmo en base a modelos matemáticos, ¿por qué no pensar que la naturaleza funciona a través de un software?
Ya Pitágoras decía que todo es un número y que Dios es matemático, con la revolución digital surgen los neo-Pitágoras que dicen que todo es bits (0/1), y que todo esta construido en base a información digital, es decir todo es un software y Dios es el programador y no un matemático, y que el universo es un gigantesco sistema de procesamiento de información. Para entender mejor lo último hay que ver el ejemplo del ADN, podemos entender y ver el conjunto de fenómenos que existe en el ADN como un software para la vida, ya que cuenta con un lenguaje y máquinas/procesos para realizar tareas específicas. Más aun cuando se sabe que la física quantica se rige cada vez más bajo el esquema discreto y no continuo.
Esta forma de entender la naturaleza es decir tratar de procesar la información que se encuentra en el universo, no es la antípoda del espiritualismo, que es sumamente importante ya que somos seres espirituales, sino que nos ayuda a resolver problemas y seguir evolucionando como especie.
Nota: el post fue inspirado en el paper de Gregory Chaitin, How real are real numbers?